El fiscal general de Texas está demandando a la empresa matriz de Facebook, Meta, alegando que la empresa ha recopilado ilegalmente datos biométricos de tejanos con fines comerciales, sin su consentimiento informado.
El fiscal general Ken Paxton presentó la demanda el lunes en un tribunal estatal de distrito alegando que Meta ha estado "almacenando millones de identificadores biométricos", identificados como escaneos de retina o iris, huellas de voz o un registro de geometría de manos y rostros, contenidos en fotos y videos que la gente sube. a sus servicios, incluidos Facebook e Instagram.
"Facebook ya no se aprovechará de las personas y sus hijos con la intención de obtener ganancias a expensas de la seguridad y el bienestar de uno”, dijo Paxton en un comunicado. “Este es otro ejemplo más de las prácticas comerciales engañosas de Big Tech y debe terminar. Continuaré luchando por la privacidad y seguridad de los tejanos".
La presentación de la demanda coincidió con el primer día de votación anticipada en una elección primaria en Texas, donde Paxton se enfrenta a varios aspirantes republicanos luego de que sus principales adjuntos lo denunciaran ante el FBI por presunta corrupción.
Paxton se ha enfrentado a las "grandes tecnologías", un enemigo común tanto para los republicanos como para los demócratas, incluso si sus críticas no siempre coinciden. Anteriormente, inició una investigación de Twitter sobre la prohibición del expresidente Donald Trump y presentó varias demandas contra Google.
Según la ley de Texas, dice la demanda, las empresas deben obtener el "consentimiento informado" de las personas para usar sus datos biométricos. Esto significa que las personas deben estar informadas antes de que se capturen sus datos biométricos y solo se puede hacer si están de acuerdo. Dichos datos tampoco se pueden divulgar a nadie más, aunque existen algunas excepciones, como citaciones policiales.
En un comunicado, Meta, con sede en Melo Park, California, calificó la demanda de “sin fundamento”. La compañía dijo en noviembre que cerraría su programa de reconocimiento facial y eliminaría sus datos.
Texas está solicitando al tribunal que multe a Meta con $25,000 por cada violación de la regla de consentimiento informado y $10,000 por cada violación de la ley de prácticas comerciales engañosas del estado.
Meta, entonces llamada Facebook, pagó 650 millones de dólares para resolver una demanda similar sobre el uso de etiquetas faciales y otros datos biométricos en Illinois el año pasado.
0 Comentarios
0