¿Qué es Fedora Silverblue?
Fedora Silverblue es un sistema operativo de escritorio inmutable. Con el objetivo de brindar un buen soporte para los flujos de trabajo centrados en contenedores, esta variante de Fedora Workstation se dirige a las comunidades de desarrolladores. Si tratamos de explicarlo con una analogía seria lo siguiente: Fedora Silverblue vendría a ser como un edificio al que en forma periódica se le agrega un nuevo piso. Cada nuevo piso incorpora mejoras e innovaciones con respecto al anterior. Ahora, supongamos que el nuevo piso no te gusta o tiene goteras. Simplemente puedes volver a tu piso anterior y esperar que construyan otro nuevo. Y en caso de que odies el piso nuevo siempre puedes demolerlo.
Si quieres entender qué es Fedora Silverblue con un ejemplo más tecnológico, piensa en el sistema de puntos de restauración de Windows. Sin embargo, hay dos diferencias importantes:
- En Fedora Silverblue puedes ir para adelante y para atrás tantas veces quieras.
- Los puntos de restauración se hacen por versiones de imágenes y no por fechas.
OSTree y rpm-ostree
OSTree es la tecnología que impulsa la composición, actualización e implementación de nuevas raíces de arranque en Silverblue. Puede considerarlo como “binarios de Git para SO”. Es un sistema realmente fascinante para administrar los binarios del sistema operativo y permite esa separación del espacio del sistema y el espacio del usuario
rpm-ostree es un sistema que combina la gestión de paquetes de RPM y la gestión de imágenes de OSTree en un sistema que le permite superponer RPM sobre la imagen de Silverblue base. La mayoría de los RPM de Fedora se pueden instalar mediante rpm-ostreee integrar RPM con OSTree ayuda al administrador de paquetes y al administrador de imágenes a trabajar entre sí.
Capas de OSTree, Flatpak y Toolbox
Silverblue está separado en múltiples espacios distintos que trabajan juntos para que el sistema operativo funcione en conjunto. La imagen del sistema operativo base e inmutable es una capa, y cada RPM sobre el que se superpone crea una nueva capa con la misma raíz de arranque pero nuevos paquetes RPM superpuestos. Esas son todas las capas OSTree.
Aparte de todo eso, tiene Flatpaks, que se superponen entre sí y están completamente aislados de las capas OSTree. Finalmente, tiene otra capa separada llamada Toolboxes, que son esencialmente sistemas de archivos raíz de Fedora Workstation superpuestos a las capas de OSTree donde puede usar DNF para probar software y obtener acceso a herramientas de uso único, como probar software de repositorios Copr o probar el software que ha escrito sin tener que reiniciar en una nueva implementación de Silverblue. Puede utilizar diferentes versiones de Fedora Workstation, de modo que pueda aprovechar las funciones nuevas o antiguas de Workstation en sus pruebas.
Hasta aquí hemos explicado de manera breve qué es Fedora Silverblue y sus principales diferencias con Workstation pero si quieres profundizar en el tema, enseguida te dejamos un video creado por Bug Geek, si te resulta útil su contenido no olvides visitar su canal en Youtube y suscribirte.
¿Por qué Silverblue es el futuro?
Sé que mucho de esto parece estar más dirigido a desarrolladores. Sin embargo, usarlo como un sistema operativo de estación de trabajo portátil o de escritorio también es una opción muy viable. Con capas solo de los paquetes necesarios, como libvirt y otras herramientas de virtualización KVM, y utilizando Flatpaks y cajas de herramientas para crear un flujo de trabajo en contenedores, está utilizando Silverblue en gran parte de su potencial. Hay una curva de aprendizaje, pero la mayor parte se sentirá muy familiar para los usuarios de Fedora Workstation a quienes les gustan los Flatpaks.
0 Comentarios
0